Chacona
Juan de Arañés (1580-1650)
Musica Ficta:
Rocío de Frutos
Ana Cris Marco
Javier Martínez Carmena
Ensemble Fontegara
Tamar Lalo (flautas)
Sara Ruiz (viola da gamba)
Manuel Vilas (arpa)
Raúl Mallavibarrena (percusión y director)
Partitura
Texto:
Un sarao de la chacona
se hizo el mes de las rosas,
hubo millares de cosas
y la fama lo pregona:
A la vida, vidita bona,
vida, vámonos a chacona,
vida, vámonos a chacona.
Porque se casó Almadán,
se hizo un bravo sarao,
dançaron hijas de Anao
con los nietos de Milán.
Un suegro de Don Beltrán
y una cuñada de Orfeo,
començaron un guineo
y acabó lo una amaçona.
Y la fama lo pregona:
A la vida, vidita bona,...
Salió la çabalagarda
con la mujer del encenque,
y de Çamora el palenque
con la pastora Lisarda.
La mézquina donna Albarda,
trepó con pasta [a] Gonzalo,
y un ciego dió con un palo,
tras de la braga lindona.
Y la fama lo pregona:
A la vida, vidita bona,...
La Chacona es una danza en
tres tiempos de origen español o novohispano que, a través de España, se
difundió por Europa durante el siglo XVII. La chacona desarrollaba un
tema melódico al que se aplicaban variaciones en el bajo (basso ostinato). Monteverdi y Frescobaldi utilizaron ritmos más lentos del tipo zarabanda, muy del gusto de Couperin y Lully, que la utilizaban en sus obras escénicas. En Alemania, Johann Sebastian Bach compuso la célebre Chacona en re menor para acabar la Partita para violín solo n.º 2, BWV 1004.
En este ejemplo, la chacona se basa en la sucesión de temas armónicos y
melódicos en el bajo. Otro buen ejemplo se halla en la Chacona en sol menor para violín, de Tomasso Vitali, hijo de Giovanni Battista Vitali.
Su origen alegre y vivaz evolucionó en el siguiente siglo a una danza más cadenciosa (como la Chacona de Bach), y por su forma ternaria, semejante a la pasacalle. Su semejanza es tal que Louis Couperin llamó a una pieza suya Chacona o Passacaglia.
En este enlace podrás escuchar un programa dedicado a la chacona presentado y dirigido por Sergio Pagán, emitido el 26 de septiembre de 2009 en RNE, Radio Clásica. Un amplio recorrido por la evolución de La Chacona que como el mismo Serio Pagán dice, fue una humilde danza de orígenes populares y casi rufianescos que gozó de gran aprecio por parte del pueblo al tiempo que era perseguida -por lo licencioso de sus movimientos- por las autoridades eclesiásticas. Una danza que era citada por Cervantes como indiana amulatada y que se fue transformando y pervivió a lo largo de los siglos, viajando por todo el orbe, desde las Indias, hasta España, asentándose por igual en Italia, Francia, Inglaterra o Alemania.
Su origen alegre y vivaz evolucionó en el siguiente siglo a una danza más cadenciosa (como la Chacona de Bach), y por su forma ternaria, semejante a la pasacalle. Su semejanza es tal que Louis Couperin llamó a una pieza suya Chacona o Passacaglia.
En este enlace podrás escuchar un programa dedicado a la chacona presentado y dirigido por Sergio Pagán, emitido el 26 de septiembre de 2009 en RNE, Radio Clásica. Un amplio recorrido por la evolución de La Chacona que como el mismo Serio Pagán dice, fue una humilde danza de orígenes populares y casi rufianescos que gozó de gran aprecio por parte del pueblo al tiempo que era perseguida -por lo licencioso de sus movimientos- por las autoridades eclesiásticas. Una danza que era citada por Cervantes como indiana amulatada y que se fue transformando y pervivió a lo largo de los siglos, viajando por todo el orbe, desde las Indias, hasta España, asentándose por igual en Italia, Francia, Inglaterra o Alemania.
En este mismo programa podremos escuchar una versión de la de Arañés, que proponíamos al principio, esta vez interpretada por la Capella Reial de Catalunya y Hesperion XXI dirigidos por Jordi Savall. Además de la de Juan Arañés, se oirán otras de Giovanni Battista
Vitali, Claudio Monteverdi, Arcangelo Corelli, Tarquinio Merula,
Marc-Antoine Charpentier, Marin Marais, Antoine Forqueray, Johann
Kaspar y Ferdinand Fischer.
De Arañés se sabe poca cosa, salvo que nació en Cataluña, que vivió entre 1580 y 1650. Estudió en Alcalá de Henares y fue maestro de capilla en la Embajada Española en Roma, donde en 1624 publicó su Libro Segundo de tonos y villancicos (el primero se ha perdido), que contiene 12 piezas a 1, 2 y 3 voces, Tonos Humanos y Villancicos, además de la chacona a 4 voces que proponemos en esta entrada y que está inspirada en un texto de Cervantes. Merece la pena resaltar que este libro contiene acompañamientos para guitarra en notación italiana.
De Arañés se sabe poca cosa, salvo que nació en Cataluña, que vivió entre 1580 y 1650. Estudió en Alcalá de Henares y fue maestro de capilla en la Embajada Española en Roma, donde en 1624 publicó su Libro Segundo de tonos y villancicos (el primero se ha perdido), que contiene 12 piezas a 1, 2 y 3 voces, Tonos Humanos y Villancicos, además de la chacona a 4 voces que proponemos en esta entrada y que está inspirada en un texto de Cervantes. Merece la pena resaltar que este libro contiene acompañamientos para guitarra en notación italiana.
Gracias Luisa por la información. Excelente blog.
ResponderEliminarSaludos...
Gracias a ti por tu comentario.
EliminarMe alegro mucho de que te guste.
Saludos.