Mi entrada anterior "Y sin embargo no se conoce su música" , trataba del poema escrito por Fray Luís de León Oda a Francisco de Salinas. En ella comentaba que tristemente no ha llegado hasta nosotros la música de este compositor, a pesar de existir documentos que acreditan la calidad de sus obras.
A continuación cito textualmente el documentado comentario de Belarmo, por el cual quisiera expresar mi más sincero agradecimiento:
Como muy bien dices, así es. Sin embargo en el siguiente video puedes
encontrar una aproximación a la música de Francisco de Salinas:
Romance del Conde Claros: "Media noche era por filo"
Francisco de Salinas (1513 - 1590)
«De Musica libri septem» , Salamanca - 1577
La Capella Reial de Catalunya
Hespérion XXI
Director: Jordi Savall
En el Libro-Disco "Don Quijote de la Mancha: Romances y músicas" de Jordi Savall (del que está extraído el tema), escribe Paloma Díaz-Mas (CSIC):
"Es frecuente que en los tratados de música en general o en métodos para aprender a tocar instrumentos musicales (como la vihuela), se incluyan ejemplos con fragmentos de romances: tal es el caso del 'Libro de música de vihuela de mano intitulado El Maestro' (1536) de Luys de Milán, los 'Tres libros de música para vihuela' de Alonso Mudarra (1546), de 'Los seys libros del Delphin de música' de
Luys de Narváez, del 'Libro de música de vihuela' de Diego Pisador (1552), o del tratado 'De Musica libri septem' de Francisco Salinas (1577)".
Más adelante explica Jordi Savall:
"La músicas originales correspondientes a una gran mayoría de romances y canciones, se han conservado en los cancioneros, en las publicaciones (para Vihuela de mano, Arpa o tecla) y en los tratados de la época.
El popular romance de los amores y aventuras del Conde Claros, ha sido recreado a partir de la sucinta pero esencial información sobre la melodía (anotada en 1577 por Francisco Salinas en su tratado Musica Libri VII) y también de la armonizaciones y diferencias de Venegas de Henestrosa y de los vihuelistas.
En todos los casos en los que la música no se conocía, ya sea por no existir fuente histórica o por ser obras compuestas por el mismo Cervantes, hemos recurrido a las técnicas de contrafacta (contrafactum) tan habituales en la misma época, seleccionando la músicas de época más apropiadas y correspondientes al mismo carácter y métrica poética."
SOBRE EL CONDE CLAROS:
Miguel Querol Gavaldá escribe en su libro "La música en la obra de Cervantes": El Romance del Conde Claros es uno de los más interesantes en la historia del romance. Bajo el aspecto literario, lo cita Menéndez Pidal como modelo de romances juglarescos, en los que campea un perfecto estilo narración. En cuanto a su música y canto respecta, pocos se encontrarán con tan acreditada tradición.
Francisco Salinas, que pone su primera estrofa en su obra "De Musica libri septem" (pp. 342-346), decía de él que su tonada era conocidísima, y que a su canto acomodaban nuestros antepasados todas las narraciones de carácter histórico, es decir, aquellas composiciones llamadas romances".
Puedes ver o descargar la digitalización "De musica libri septem" en la página de la Universidad de Salamanca.
Aquí puedes encontrar un excelente trabajo sobre el esquema armónico del Conde Claros:
El Conde Claros es un esquema armónico muy popular durante el siglo XVI, situándose sus orígenes quizás en el siglo XV, pero no hay manera de comprobarlo. La sencillez de su esquema armónico y la presentación de los grados tonales en la sucesión más adecuada originaron que fuese muy utilizado, sobre todo por los vihuelistas, para desarrollar la técnica compositiva de variación.
Romance del Conde Claros: "Media noche era por filo"
Francisco de Salinas (1513 - 1590)
«De Musica libri septem» , Salamanca - 1577
La Capella Reial de Catalunya
Hespérion XXI
Director: Jordi Savall
En el Libro-Disco "Don Quijote de la Mancha: Romances y músicas" de Jordi Savall (del que está extraído el tema), escribe Paloma Díaz-Mas (CSIC):
"Es frecuente que en los tratados de música en general o en métodos para aprender a tocar instrumentos musicales (como la vihuela), se incluyan ejemplos con fragmentos de romances: tal es el caso del 'Libro de música de vihuela de mano intitulado El Maestro' (1536) de Luys de Milán, los 'Tres libros de música para vihuela' de Alonso Mudarra (1546), de 'Los seys libros del Delphin de música' de
Luys de Narváez, del 'Libro de música de vihuela' de Diego Pisador (1552), o del tratado 'De Musica libri septem' de Francisco Salinas (1577)".
Más adelante explica Jordi Savall:
"La músicas originales correspondientes a una gran mayoría de romances y canciones, se han conservado en los cancioneros, en las publicaciones (para Vihuela de mano, Arpa o tecla) y en los tratados de la época.
El popular romance de los amores y aventuras del Conde Claros, ha sido recreado a partir de la sucinta pero esencial información sobre la melodía (anotada en 1577 por Francisco Salinas en su tratado Musica Libri VII) y también de la armonizaciones y diferencias de Venegas de Henestrosa y de los vihuelistas.
En todos los casos en los que la música no se conocía, ya sea por no existir fuente histórica o por ser obras compuestas por el mismo Cervantes, hemos recurrido a las técnicas de contrafacta (contrafactum) tan habituales en la misma época, seleccionando la músicas de época más apropiadas y correspondientes al mismo carácter y métrica poética."
SOBRE EL CONDE CLAROS:
Miguel Querol Gavaldá escribe en su libro "La música en la obra de Cervantes": El Romance del Conde Claros es uno de los más interesantes en la historia del romance. Bajo el aspecto literario, lo cita Menéndez Pidal como modelo de romances juglarescos, en los que campea un perfecto estilo narración. En cuanto a su música y canto respecta, pocos se encontrarán con tan acreditada tradición.
Francisco Salinas, que pone su primera estrofa en su obra "De Musica libri septem" (pp. 342-346), decía de él que su tonada era conocidísima, y que a su canto acomodaban nuestros antepasados todas las narraciones de carácter histórico, es decir, aquellas composiciones llamadas romances".
Puedes ver o descargar la digitalización "De musica libri septem" en la página de la Universidad de Salamanca.
Aquí puedes encontrar un excelente trabajo sobre el esquema armónico del Conde Claros:
El Conde Claros es un esquema armónico muy popular durante el siglo XVI, situándose sus orígenes quizás en el siglo XV, pero no hay manera de comprobarlo. La sencillez de su esquema armónico y la presentación de los grados tonales en la sucesión más adecuada originaron que fuese muy utilizado, sobre todo por los vihuelistas, para desarrollar la técnica compositiva de variación.
Realmente interesante, escuchando Radio Clásica he dado con esta entrada.
ResponderEliminar